Un descubrimiento poco común en la parte del océano donde se cree que Moisés “abrió el Mar Rojo” podría proporcionar nuevos conocimientos sobre los orígenes de la vida en la Tierra, creen los científicos.El Golfo de Aqaba se encuentra entre cuatro países (Egipto, Israel, Jordania y Arabia Saudita) y se extiende 98 millas de largo y entre siete y 14 millas de ancho, según el Instituto Naval de Estados Unidos.Sin embargo, es más que un simple cuerpo de agua; también es un lugar de leyenda. Se cree que es el lugar donde Moisés “abrió el Mar Rojo” para guiar a los israelitas esclavizados de Egipto a Israel. Se cree que el Monte Sinaí, donde fue llamado por primera vez por Dios, está ubicado en el lado opuesto de la península del Sinaí, donde se encuentra el golfo, según el Instituto de Arqueología Bíblica.Pero esta región también puede ofrecer una comprensión científica más profunda de cómo pudo haberse formado la vida en la Tierra, sugieren los científicos, luego del descubrimiento de “piscinas de la muerte” a casi 4.000 pies debajo de la superficie.
Se descubrieron charcos de salmuera en el fondo del Mar Rojo
Sam Purkis, profesor y director del Departamento de Geociencias Marinas de la Universidad de Miami, dijo a Live Science en 2022:”Nuestro conocimiento actual es que la vida se originó en la Tierra en las profundidades marinas, casi con certeza en condiciones anóxicas (sin oxígeno).”Las piscinas de salmuera de las profundidades marinas son un gran análogo de la Tierra primitiva y, a pesar de estar desprovistas de oxígeno y ser hipersalinas, están repletas de una rica comunidad de los llamados microbios ‘extremófilos’.”El estudio de esta comunidad proporciona una visión de las condiciones en las que la vida apareció por primera vez en nuestro planeta y también puede guiar la búsqueda de vida en otros ‘mundos acuáticos’ en nuestro sistema solar y más allá”.Añadió: “Previamente se han aislado moléculas con propiedades antibacterianas y anticancerígenas de microbios de aguas profundas que viven en charcas de salmuera”.Entonces, ¿por qué es este descubrimiento tan revolucionario?, se preguntarán.Bueno, los científicos conocen solo unas pocas docenas de charcas de salmuera en aguas profundas en todo el planeta, y existen en solo tres cuerpos de agua conocidos: el Golfo de México, el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo.Según el estudio, las charcas, llamadas “charcas de salmuera NEOM”, amplían “el rango geográfico conocido de charcas de salmuera del Mar Rojo y representan un entorno de conservación único para las señales sedimentarias de eventos climáticos y tectónicos regionales”.
Las piscinas de salmuera son un hallazgo raro
La ubicación de estos charcos de salmuera ha sido otro punto de interés para los expertos, ya que los descubrimientos anteriores en el Mar Rojo se encontraron al menos a 15,5 millas de la costa.Sin embargo, los charcos descubiertos en el Golfo de Aqaba están sumergidos a sólo 1,25 millas de la costa.Purkis añadió: “A esta gran profundidad, normalmente no hay mucha vida en el fondo marino. Sin embargo, los charcos de salmuera son un rico oasis de vida. Espesas alfombras de microbios sustentan una diversa variedad de animales”.El equipo encontró “peces, camarones y anguilas que parecen utilizar la salmuera para cazar”, señaló Purkis.”Cualquier animal que se adentra en la salmuera queda aturdido o muere inmediatamente”, continuó. “Por lo general, estos animales bioturban, o revuelven, el fondo marino, alterando los sedimentos que se acumulan allí.”No ocurre lo mismo con los charcos de salmuera. Aquí, cualquier capa sedimentaria que se deposite en el lecho del charco de salmuera permanece exquisitamente intacta”.