Donald Trump busca imponer una ley del siglo XVIII, utilizada por última vez para justificar los campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial, para facilitar las deportaciones masivas.Desde su investidura, Trump ha estado implementando iniciativas nuevas y renovadas para acabar con la inmigración en Estados Unidos.En apenas unas semanas, firmó una serie de órdenes ejecutivas para “recuperar el control” de los estados, aumentó los aranceles a los países vecinos (Canadá, México y China) para alentar su cooperación en la detención de la inmigración ilegal.Incluso amenazó a Colombia con sanciones similares por negarse a aceptar vuelos de deportación, una medida que parece haber funcionado, ya que el gobierno colombiano permitió el ingreso al país de dos aviones que transportaban migrantes deportados, según la BBC. Pero eso no es todo.
Trump firmó un número récord de órdenes ejecutivas a pocos días de asumir la presidencia
También ha considerado revocar las visas de estudiantes para estudiantes extranjeros y deportarlos si se los encuentra protestando contra Israel, expandir la Bahía de Guantánamo y abrir un nuevo centro de detención para deportados en Colorado, y propuso otra idea para exiliar a los delincuentes reincidentes de cualquier nacionalidad, incluidos los ciudadanos estadounidenses, a tierras lejanas en una versión “moderna” de una colonia penal.Mientras tanto, otra orden ejecutiva ha enviado al ejército estadounidense a la frontera mexicana, y el “zar de la frontera” Tom Homan reveló que el número de deportaciones “aumentará constantemente”.Ahora, se informa que Trump está planeando promulgar una ley de guerra para deportar a los inmigrantes acusados de ser miembros de pandillas sin ninguna audiencia judicial.¿Qué es la Ley de Enemigos de 1798?La Ley de Enemigos de 1798 se promulgó en respuesta al espionaje y sabotaje durante las tensiones con Francia en ese momento, según The Independent.Según la ley, esta ley sólo puede revocarse en caso de una “guerra declarada” o “cualquier invasión o incursión depredadora” contra el gobierno de los Estados Unidos por parte de un gobierno extranjero.La Ley de Enemigos puede permanecer en vigor durante el tiempo que sea necesario hasta que el Presidente la ponga fin.
Deportaciones como ésta a Honduras el 31 de enero han estado saliendo de Estados Unidos desde que Trump llegó al poder.
¿Cuándo se utilizó por última vez esta ley?
La ley ha sido invocada tres veces en la historia de Estados Unidos. La última vez que se utilizó fue durante la Segunda Guerra Mundial para justificar los campos de internamiento de ciudadanos estadounidenses de ascendencia japonesa, alemana e italiana, naciones que en ese momento formaban parte de las potencias del Eje. El presidente Franklin Roosevelt los declaró “enemigos extranjeros”.En 1812, se utilizó contra los británicos, a quienes se les exigió que proporcionaran información como su lugar de residencia, la duración de su estancia en Estados Unidos y si habían solicitado la naturalización, según la NPR.Durante la Primera Guerra Mundial, el presidente Woodrow Wilson utilizó la ley contra los nacionales del Imperio alemán, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria. Los Archivos Nacionales (a través de la NPR) informan que 6.000 “extranjeros enemigos”, en su mayoría alemanes, permanecieron en campos de internamiento durante dos años después de que terminara la guerra en 1918.
¿Cómo podría Trump utilizar la ley contra los inmigrantes?
La ley permitiría a Trump deportar rápidamente a los inmigrantes acusados de “invasión o incursión depredadora”, así como a los considerados miembros de pandillas, informa Reuters.La Casa Blanca confirmó el mes pasado en una orden ejecutiva que estaba designando a los cárteles criminales, como la pandilla venezolana Tren de Aragua, como organizaciones terroristas, lo que activó la ley para permitir las deportaciones legales.Sin embargo, la administración de Trump tendrá que lidiar con el hecho de que los tribunales de inmigración están abrumados con una acumulación de casos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reveló en 2023 que había reducido su acumulación en 10 millones por primera vez, y algunas solicitudes de asilo a veces tardan años en procesarse.
Los activistas organizaron una protesta en apoyo a la inmigración en Texas el domingo
La visión de Trump de una expulsión acelerada de todos los inmigrantes ilegales podría verse obstaculizada por esto, ya que el proceso sólo puede aplicarse a aquellos que han estado en Estados Unidos durante dos años o menos. Los inmigrantes todavía pueden solicitar asilo, según Reuters.La Ley de Enemigos Extranjeros también podría enfrentar desafíos legales, ya que los tribunales han estado divididos anteriormente sobre lo que constituye una “invasión”, según The Independent.En la década de 1990, después de una demanda contra el gobierno federal por supuestamente no proteger al estado de una afluencia de inmigrantes ilegales, los tribunales dictaminaron que no existía un estándar oficial para determinar cuándo un cierto número de individuos constituía una “invasión”.Lee Gelernt, un destacado abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), dijo a Reuters: “Las familias desesperadas que llegan a nuestra frontera para buscar refugio no constituyen una invasión por parte de un gobierno extranjero en el sentido de la ley”.